top of page
DSC_0487.jpg

Reglamento
Liga 3D Metropolitana

REGLAMENTO LIGA 3D METROPOLITANA 2023

La Liga 3D Metropolitana consta de 4 torneos más una final, en la modalidad 3D en el formato reglamentario de World Archery, en todos los casos va a ser un único recorrido con 24 estaciones de tiro.

Para participar de los torneos habrá una inscripción previa en la que se pedirán datos relevantes a las categorías permitidas, datos para el seguro y el club de pertenencia (opcional). Para acceder a ser el campeón anual de la LIGA 3D METROPOLITANA, además de participar de la final será requisito haber participado al menos en dos torneos de la LIGA 3D METROPOLITANA de ese mismo año.

  • Longbow (Masculino – Femenino), estaca azul (LM - LW)

  • Tradicional (Masculino – Femenino), estaca azul (TM - TW)

  • Raso (Masculino – Femenino), estaca azul (RM - RW)

  • Compuesto (Masculino – Femenino), estaca roja (CM - CW)

  • Escuela (categoría única), estaca amarilla – hasta superar los 290 pts en un torneo (ESC)

  • Junior (categoría única), estaca amarilla – de 10 a 14 años (JUN)

CATEGORÍAS

ESTACAS

  • Azul de 5mts a 30 mts

  • Roja de 5mts a 45mts

  • Amarilla de 5mts a 20 mts

El torneo consta de una ronda de clasificación, una de eliminación y una de finales, la ronda de clasificación consta de un recorrido de 24 dianas ubicadas a distancias desconocidas, se le tiran dos flechas por diana desde la estaca correspondiente a la categoría, las mismas tienen delimitadas cuatro zonas de puntuación (11, 10, 8 y 5) el valor por diana es el resultante de la suma de los valores de ambas flechas. Estas dianas estarán dispuestas a lo largo de un recorrido con tales dificultades en apuntar y disparar como la tradición de la disciplina requiere.

La ronda de Eliminación consiste en tirar una flecha a seis dianas en un sistema de tiro por grupos. Los atletas clasificados en la posición 1 y 2 ocuparán automáticamente un lugar en la semifinal. Los atletas 3 a 22 formarán cuatro grupos de cinco atletas y tirarán para ocupar las dos posiciones restantes de la semifinal.

El primer enfrentamiento en cada grupo será entre los dos atletas de menor ranking en el grupo. El atleta con la puntuación más alta al final de las seis dianas avanza a la siguiente ronda. Estos competirán contra el siguiente atleta en el grupo.

El ganador del Grupo A competirá contra el ganador del Grupo D y el ganador del Grupo C contra el ganador del Grupo B para acceder a las semifinales. Si hay menos de 22 atletas, todos avanzarán a la eliminatoria siguiente y los grupos se llenarán con todos los atletas elegibles.

Tabla.png

Las rondas Finales en las que los cuatro mejores atletas por categoría procedentes del Round de Eliminación tirarán dos enfrentamientos (las semifinales y las finales para medallas) que constarán de cuatro dianas cada uno. En las semifinales, el ganador del grupo AD (atleta AD) tira contra el atleta en el puesto 2, y el ganador del grupo BC (atleta BC) tirará contra el atleta en el puesto 1. Los ganadores compiten en el enfrentamiento por la Medalla de Oro y los otros en el enfrentamiento para la Medalla de Bronce. En las semifinales, si los atletas tiran en un grupo de cuatro, la pareja compuesta por los atletas AD y 2 tirará primero y, la otra pareja tirará en segundo lugar en todas las dianas. En las finales para medallas, los atletas que compiten en el enfrentamiento para la Medalla de Bronce tirarán primero en todas las dianas, seguidos por los atletas que compiten para la Medalla de Oro. En el Round de Finales, el atleta mejor clasificado tirará desde la izquierda.

El ganador de los ganadores recibirá la medalla de oro y será el campeón de la fecha, obteniendo el primer puesto, el perdedor obtendrá, la medalla de plata y el segundo puesto, el ganador de los que perdieron la semifinales recibirá la medalla de bronce y el 3er puesto y el perdedor obtendrá el 4to puesto el resto de los puestos son definidos según la posición obtenida en la ronda de clasificación.

Será campeón de la Liga 3D Metropolitana el que obtenga la mayor cantidad de puntos sumando los dos mejores torneos del año, sumando a estos los puntos obtenidos en la final que son el doble que el de una fecha normal de Liga.

Los puntos se repartirá de la siguiente manera.

En el caso de Junior y escuela, no habrá eliminatorias para estas categorías consagrándose ganador del respectivo torneo el que obtenga mejor puntaje en la clasificación.

Para la categoría escuela no existe el título de campeón de la LIGA 3D METROPOLITANA, si en el caso de junior.

Al finalizar la temporada serán reconocidos con un diploma los mejores puntajes del año tomados a partir de ese momento como récords y serán objeto de ser superados las siguientes temporadas, así también se les otorgará un diploma a los pases de categoría escuela a señor. 

También será premiado el club que al final de la temporada haya obtenido la mayor cantidad de puntos, solo las categorías señor.

Puntajes.jpg

Consultas

Cualquier duda o consulta no dudes en hacerla

  • Facebook
  • Instagram
bottom of page